DETERMINACIÓN DE POTASIO (K) EN EL SUELO
(Extracción con NaCl al 10%)
NÚMERO DE MÉTODO : 103 TEST EN CUBETAS POTASIO
14562
INTERVALO : 5 – 50mg/l de K (Se puede expresar en mmol/l)
1. PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN EXTRACTORA DE NaCl 10%
Esta solución sirve para determinación de las bases cambiables (Ca, Mg, K), en suelos
Pesar 100g de NaCl
Disolver en 800ml de agua
Llevar a volumen de 1000ml
2. PROCEDIMIENTO (EXTRACCIÓN)
Pesar 5g de suelo
Adicionar 25ml de NaCl al 10%
Mezclar y dejar en contacto durante la noche
Filtrar al día siguiente haciendo 5 lavadas de 10ml con NaCl al 10% y enrazar a 100ml con agua destilada. (pH: 3 -10)
3. APLICACIÓN DEL KIT
Pipetear del filtrado 2ml
Comprobar el pH intervalo previsto: pH 10,0 – 11,5
Añadir 6 gotas de K-1 K y mezclar
Añadir una microcuchara raza de K-2 K, cerrar con tapa rosca
Agitar intensamente para disolver la sustancia sólida
Esperar 5min. Tiempo de reacción
Colocamos cubeta en el compartimiento para cubetas, que coincida la raya de marcado de la cubeta con la marca del FOTÓMETRO
4. CÁLCULOS
Efectuar la conversión de la siguiente manera:
mg/kg de K = LR x 250 x 0,2/2,5 (con OLSEN)
mg/kg de K = LR x 50/5 ( Con el KIT NaCl 10%)
lunes, 14 de febrero de 2011
DETERMINACIÓN DE FÓSFORO (P2O5) EN EL SUELO
DETERMINACIÓN DE FÓSFORO (P2O5) EN EL SUELO
(Extracción con OLSEN)
NÚMERO DE MÉTODO : 100 TEST EN CUBETAS FÓSFORO
00798
INTERVALO : 2 – 229 mg/l de P2O5 (Se puede expresar en mmol/l)
1. PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN EXTRACTANTE OLSEN (0,5M NaHCO3 ; pH 8,5)
Pesar 42g de sal de NaHCO3 (bicarbonato de sodio) en 1000ml de agua
Ajustar el pH a 8,5
2. PROCEDIMIENTO (EXTRACCIÓN)
Pesar 2,5g de suelo
Adicionar 50ml de Solución extractante OLSEN
Mezclar y dejar en contacto 30 min
Llevar a volumen de 250ml de agua destilada
Filtrar
3. APLICACIÓN DEL KIT
Pipetear 8ml de agua destilada
Pipetear 0,5ml de la muestra preparada del filtrado
Agregar 0,5ml de reactivo PO4 – 1
Agregar 1 dosis de reactivo PO4 – 2
Comprobar el pH intervalo previsto: pH 0 - 10
Esperar 5min. Tiempo de reacción
Colocamos cubeta en el compartimiento para cubetas, que coincida la raya de marcado de la cubeta con la marca del FOTÓMETRO
4. CÁLCULOS
Efectuar la conversión de la siguiente manera:
KIT N° 14842
mg/kg P2O5 de suelo = Lr x 250 x 0.2/2,5 kit 14842
KIT N° 798
mg/kg P2O5 de suelo = LR x 250 x 0,3125/2,5 kit 798
0.5/8 = 0,0625/0,2 = 0,3125
(Extracción con OLSEN)
NÚMERO DE MÉTODO : 100 TEST EN CUBETAS FÓSFORO
00798
INTERVALO : 2 – 229 mg/l de P2O5 (Se puede expresar en mmol/l)
1. PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN EXTRACTANTE OLSEN (0,5M NaHCO3 ; pH 8,5)
Pesar 42g de sal de NaHCO3 (bicarbonato de sodio) en 1000ml de agua
Ajustar el pH a 8,5
2. PROCEDIMIENTO (EXTRACCIÓN)
Pesar 2,5g de suelo
Adicionar 50ml de Solución extractante OLSEN
Mezclar y dejar en contacto 30 min
Llevar a volumen de 250ml de agua destilada
Filtrar
3. APLICACIÓN DEL KIT
Pipetear 8ml de agua destilada
Pipetear 0,5ml de la muestra preparada del filtrado
Agregar 0,5ml de reactivo PO4 – 1
Agregar 1 dosis de reactivo PO4 – 2
Comprobar el pH intervalo previsto: pH 0 - 10
Esperar 5min. Tiempo de reacción
Colocamos cubeta en el compartimiento para cubetas, que coincida la raya de marcado de la cubeta con la marca del FOTÓMETRO
4. CÁLCULOS
Efectuar la conversión de la siguiente manera:
KIT N° 14842
mg/kg P2O5 de suelo = Lr x 250 x 0.2/2,5 kit 14842
KIT N° 798
mg/kg P2O5 de suelo = LR x 250 x 0,3125/2,5 kit 798
0.5/8 = 0,0625/0,2 = 0,3125
sábado, 15 de mayo de 2010
DETERMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA, MÉTODO DE WALKLEY Y BLACK (usando Sulfato Ferroso heptahidratado FeSO4 . 7H2O)
1. PRINCIPIO
La materia orgánica del suelo es oxidada por una mezcla de K2Cr2O7 (dicromato de potasio) más H2SO4. El exceso de K2Cr2O7 es determinado por titulación con FeSO4 (sulfato ferroso).
2. MATERIALES
• 02 Erlenmeyer de 250
• Pipetas graduadas
• Buretas para titulación
3. REACTIVOS
• Dicromato de potasio (K2Cr2O7) 1N (0,167M). Se disuelve en aguas destilada 49,04g del reactivo K2Cr2O7 y luego llevar a volumen de 1000ml con agua destilada.
• Sulfato ferroso 0,5N (0,5M). Disolver exactamente, 140g del reactivo FeSO4 . 7H2O en 800ml de agua destilada; adicionar 40ml de H2SO4 Q.P. enfriar y llevar a volumen de 1000ml
• Acido Orthofosfórico
• Indicador, se puede usar:
a. Difenil amina sulfúrica. Disolver 5g del indicador [(C6H5)2NH2] en 20ml de agua destilada y luego adicionar 100ml de H2SO4
b. Ortrofenantrolina , sulfato ferroso 0,025M, este indicador se conoce con el nombre comercial de Ferroin, disolver 1,495g del indicador (C12H8N2 . 2H2O) y 0,696g de FeSO4 . 7H2O en agua destilada y completar a volumen de 100ml
4. PROCEDIMIENTO
• En un Erlenmeyer de 250ml poner 1,0g de suelo ó 1ml de suelo si se va trabajar en volumen. Si los suelos son oscuros pesar solo 0,5g ó medir 0,5ml de suelo
• Adicionar 10ml de K2Cr2O7 1N
• Adicionar 10ml de H2SO4 (manejar con cuidado)
• Mezclar con movimiento lento para homogenizar la reacción, durante esta reacción hay generación de calor
• Dejar en reacción por unos 30 minutos o más
• Adicionar aproximadamente 30ml de agua destilada
• Adicionar 5ml de Acido Orthofosfórico H3PO4 y 0,5 ml del indicador Difenilamina sulfúrica ó 3-4 gotas de Ferroin
• Lo mismo realizar para un blanco (sin considerar el suelo)
• Luego titular en forma lenta con sulfato ferroso FeSO4 . 7H2O 0,5 N, hasta el cambio de color, en el cambio detener la titulación.
• En el blanco también titular hasta que haga rojo vino, para conocer la Normalidad del FeSO4
5. CÁLCULOS
% de Carbono en el suelo = N x ( V1 – V2) x 0,39/ Peso del suelo
DONDE:
• N = Normalidad del FeSO4
• 0,39 = 3 x 10-3 x 100 x 1,3 (Pequi del Carbono)
• 3 x 10-3 = peso equivalente del carbono
• 1,3 = factor de asunción de 77% de recuperación
• V1 = Volumen de FeSO4 requerido por el blanco
• V2 = Volumen de FeSO4 requerido por la muestra
% de Materia Orgánica M.O. = % de C x 1.724
6. RESULTADOS:• Blanco: 21,8ml de FeSO4. 7H2O
• Muestra aucaloma : 20,2 ml de FeSO4 . 7H2O
• Peso suelo: 1,0075g
Normalidad
de solución = 10ml de Dicromato de Potasio( K2Cr2O7/21,8ml gastados de FeSO4 . 7H2O
N = 0,459
% de Carbono en el suelo = N x ( V1 – V2) x 0,39/Peso del Suelo
% de Carbono = 0,459 x (21,8 – 20,2) x 0,39/1,0075g
% de Carbono = 0,497
% de Materia Orgánica M.O. = % de C x 1.724
% de Materia Orgánica M.O. = 0,497 x 1,724 = 0,856% de M.O.
El nitrógeno orgánico es el 5% de la M.O.
0,856 x 5% = 0,856 x0,050 = 0,0428%
Peso de 1 ha = 100x100x0,20 = 2000m3 x 1,6tm/m3 = 3200Tm/ha capa arable
M.O. 0,856Tm --------------- 100Tm
X --------------------------- 3200Tm
X= 3200 x 0,856/100 = 27,39 Tm de Materia Orgánica/ha
N.0. = 27,39 x 5% = 27,39 x0,050 = 1,36 Tm/ha
Coeficiente de Mineralización = 3%
1,36 x 0,030% = 0,041 Tm/ha = 41,088kg/ha (bajo)
Ejemplo de recomendación
Una producción de una tonelada de arroz cáscara extrae del suelo 18 a 22 kg de Nitrógeno, en promedio 20 kg de Nitrógeno.
Para 8Tm se necesita 120kgN
El suelo aporta 41,088kg N
120-41,088 = 118,91kgN/ha ( falta)
1 bolsa de Urea pesa 50kg, y tiene una ley o contenido de N, del 46%
50kg x 46% = 23 kg de N.
1bolsa de Urea ---------------------- 23kg N
X -------------------------118,91kgN
X = 5,17 bolsas de Urea
En un suelo ligero (FAA)
Se recomienda aplicar en tres aplicaciones
1. Incorporar después de batir
2. A los 25 días
3. Punto de algodón a los 50 días de transplantado
1. PRINCIPIO
La materia orgánica del suelo es oxidada por una mezcla de K2Cr2O7 (dicromato de potasio) más H2SO4. El exceso de K2Cr2O7 es determinado por titulación con FeSO4 (sulfato ferroso).
2. MATERIALES
• 02 Erlenmeyer de 250
• Pipetas graduadas
• Buretas para titulación
3. REACTIVOS
• Dicromato de potasio (K2Cr2O7) 1N (0,167M). Se disuelve en aguas destilada 49,04g del reactivo K2Cr2O7 y luego llevar a volumen de 1000ml con agua destilada.
• Sulfato ferroso 0,5N (0,5M). Disolver exactamente, 140g del reactivo FeSO4 . 7H2O en 800ml de agua destilada; adicionar 40ml de H2SO4 Q.P. enfriar y llevar a volumen de 1000ml
• Acido Orthofosfórico
• Indicador, se puede usar:
a. Difenil amina sulfúrica. Disolver 5g del indicador [(C6H5)2NH2] en 20ml de agua destilada y luego adicionar 100ml de H2SO4
b. Ortrofenantrolina , sulfato ferroso 0,025M, este indicador se conoce con el nombre comercial de Ferroin, disolver 1,495g del indicador (C12H8N2 . 2H2O) y 0,696g de FeSO4 . 7H2O en agua destilada y completar a volumen de 100ml
4. PROCEDIMIENTO
• En un Erlenmeyer de 250ml poner 1,0g de suelo ó 1ml de suelo si se va trabajar en volumen. Si los suelos son oscuros pesar solo 0,5g ó medir 0,5ml de suelo
• Adicionar 10ml de K2Cr2O7 1N
• Adicionar 10ml de H2SO4 (manejar con cuidado)
• Mezclar con movimiento lento para homogenizar la reacción, durante esta reacción hay generación de calor
• Dejar en reacción por unos 30 minutos o más
• Adicionar aproximadamente 30ml de agua destilada
• Adicionar 5ml de Acido Orthofosfórico H3PO4 y 0,5 ml del indicador Difenilamina sulfúrica ó 3-4 gotas de Ferroin
• Lo mismo realizar para un blanco (sin considerar el suelo)
• Luego titular en forma lenta con sulfato ferroso FeSO4 . 7H2O 0,5 N, hasta el cambio de color, en el cambio detener la titulación.
• En el blanco también titular hasta que haga rojo vino, para conocer la Normalidad del FeSO4
5. CÁLCULOS
% de Carbono en el suelo = N x ( V1 – V2) x 0,39/ Peso del suelo
DONDE:
• N = Normalidad del FeSO4
• 0,39 = 3 x 10-3 x 100 x 1,3 (Pequi del Carbono)
• 3 x 10-3 = peso equivalente del carbono
• 1,3 = factor de asunción de 77% de recuperación
• V1 = Volumen de FeSO4 requerido por el blanco
• V2 = Volumen de FeSO4 requerido por la muestra
% de Materia Orgánica M.O. = % de C x 1.724
6. RESULTADOS:• Blanco: 21,8ml de FeSO4. 7H2O
• Muestra aucaloma : 20,2 ml de FeSO4 . 7H2O
• Peso suelo: 1,0075g
Normalidad
de solución = 10ml de Dicromato de Potasio( K2Cr2O7/21,8ml gastados de FeSO4 . 7H2O
N = 0,459
% de Carbono en el suelo = N x ( V1 – V2) x 0,39/Peso del Suelo
% de Carbono = 0,459 x (21,8 – 20,2) x 0,39/1,0075g
% de Carbono = 0,497
% de Materia Orgánica M.O. = % de C x 1.724
% de Materia Orgánica M.O. = 0,497 x 1,724 = 0,856% de M.O.
El nitrógeno orgánico es el 5% de la M.O.
0,856 x 5% = 0,856 x0,050 = 0,0428%
Peso de 1 ha = 100x100x0,20 = 2000m3 x 1,6tm/m3 = 3200Tm/ha capa arable
M.O. 0,856Tm --------------- 100Tm
X --------------------------- 3200Tm
X= 3200 x 0,856/100 = 27,39 Tm de Materia Orgánica/ha
N.0. = 27,39 x 5% = 27,39 x0,050 = 1,36 Tm/ha
Coeficiente de Mineralización = 3%
1,36 x 0,030% = 0,041 Tm/ha = 41,088kg/ha (bajo)
Ejemplo de recomendación
Una producción de una tonelada de arroz cáscara extrae del suelo 18 a 22 kg de Nitrógeno, en promedio 20 kg de Nitrógeno.
Para 8Tm se necesita 120kgN
El suelo aporta 41,088kg N
120-41,088 = 118,91kgN/ha ( falta)
1 bolsa de Urea pesa 50kg, y tiene una ley o contenido de N, del 46%
50kg x 46% = 23 kg de N.
1bolsa de Urea ---------------------- 23kg N
X -------------------------118,91kgN
X = 5,17 bolsas de Urea
En un suelo ligero (FAA)
Se recomienda aplicar en tres aplicaciones
1. Incorporar después de batir
2. A los 25 días
3. Punto de algodón a los 50 días de transplantado
Ing. Carlos Verde Girbau
Universidad Nacional de San Martín
Facultad de Ciencias Agrarias
Laboratorio de Suelos
girbau1020@hotmail.com
Cel: 942480122
Suscribirse a:
Entradas (Atom)